¿Qué es el Linkbuilding? : Definición y técnicas

Índice

¿Qué es el Linkbuilding? Definición y técnicas clave para entenderlo desde cero

Hoy me he levantado con ganas de hablar de SEO y meterme un poquito más en conceptos específicos que a veces pueden parecer complicados. Pero no os preocupéis, que aquí seguimos con mi estilo de explicar las cosas para que lo entienda hasta la persona más alejada del mundo digital (sí, abuelas, os sigo teniendo en mente y os mando otro besazo).

Hoy toca hablar de un tema que suena a algo súper técnico, pero que no lo es tanto si lo desglosamos: el Linkbuilding.

«Oye niño.. ¿Qué es esto del Lin buidin?»

Qué es el Linkbuilding

Venga, al grano. El Linkbuilding es una estrategia que consiste en conseguir enlaces de otras páginas web que apunten hacia la tuya. Estos enlaces, llamados backlinks, son como “votos” que le dicen a Google: “Ey, esta página tiene algo interesante, deberías darle un vistazo”.

¿Para qué sirve esto? Pues básicamente para mejorar la posición de tu web en los buscadores. Al final, cuando alguien busque algo relacionado con tus servicios, la idea es que tu página salga en los primeros resultados. ¿Mola, no?

Fundamentos principales del Linkbuilding

Vale, ya tienes una idea básica, pero esto no se queda en “conseguir enlaces porque sí”. Hay varios conceptos que necesitas entender para que esto funcione bien y no te metas en líos con Google. Así que vamos paso a paso:

Backlinks

Los backlinks son esos enlaces mágicos que te llevan de una web a otra (sí, los típicos enlaces azules que ves y que al hacer clic te llevan a otra página).

Cuantos más backlinks tengas apuntando a tu web, más posibilidades tienes de que Google te vea como una página relevante. Pero, ¡ojo! No todo vale. Es súper importante gestionar bien esos enlaces porque no todos suman puntos. Algunos incluso pueden restar, y de esto hablaremos más adelante.

Por último te dejo la guía que la propia Google facilita para entender los tipos de enlaces salientes.

Pagerank

El PageRank es como la reputación que tiene tu página ante los ojos de Google. Si consigues un backlink desde una página con buena reputación, Google entenderá que tu sitio también es de confianza.

Es como si una página famosa dijera: “Esta web es top, échale un vistazo”. Pero, si el enlace viene de una página de dudosa calidad, puede pasar justo lo contrario, y eso a Google no le gusta nada.

Por suerte, hay herramientas como MozBar que te permiten analizar la reputación de las webs. No es un dato exacto porque el ranking oficial es un secreto muy bien guardado por Google, pero te da una buena idea.

Link Juice

Este concepto es clave, así que presta atención. El Link Juice es como el “poder” o la “autoridad” que una web transfiere a otra a través de un enlace. Si la web que te enlaza tiene una buena reputación, te pasará parte de esa confianza y mejorará tu posicionamiento.

Es como cuando alguien con credibilidad habla bien de ti, automáticamente la gente confía más en lo que haces. Por eso es importante que los enlaces que consigas vengan de sitios relevantes y de calidad.

«Rápido, ¡que se le van las vitaminas!»

Consejos para crear una buena estrategia Linkbuilding

Ahora que ya sabes lo básico, toca entrar en materia práctica. Si quieres que tu estrategia de Linkbuilding funcione y no acabe siendo un desastre, aquí van algunos consejos que me funcionan muy bien:

- 1. No fuerces la máquina

Google es como ese profesor que siempre busca lo mejor para todos: quiere que los resultados que muestra sean relevantes y de calidad. Por eso, cuando detecta que intentas “hacer trampas” con enlaces artificiales o de baja calidad, te castiga. Y créeme, no quieres estar en su lista negra.

¿Mi consejo? Haz que los enlaces parezcan naturales. Olvídate de las granjas de enlaces o de las técnicas de blackhat SEO (esas que prometen resultados rápidos, pero te pueden costar caro). En lugar de eso, enfócate en crear contenido que la gente quiera compartir.

- 2. Calidad antes que cantidad

Esto es básico. No se trata de tener mil enlaces apuntando a tu página, sino de que los pocos que consigas sean de calidad. ¿Qué significa esto? Que vengan de sitios relacionados con tu temática y que tengan buena reputación.

Por ejemplo, si tu web es sobre videojuegos, tiene mucho más sentido conseguir un enlace de un blog especializado en gaming que de una página de recetas de cocina. Además, presta atención al anchor text (el texto en el que se coloca el enlace). Si es relevante para tu contenido, Google lo valorará aún más.

- 3. Colabora con otros sitios

Una técnica que me encanta es la de los artículos de colaboración. ¿En qué consiste? Básicamente, escribes contenido de calidad para otra web a cambio de que incluyan un enlace hacia la tuya. Es un win-win: ellos ganan un buen artículo y tú ganas visibilidad.

Algunos sitios incluso cobran por publicar estos contenidos, pero suelen ser páginas muy bien posicionadas y con un montón de visitas. Vale la pena intentarlo, porque además estas colaboraciones pueden abrirte puertas a nuevos proyectos.

- 4. Crea contenido irresistible

La mejor forma de conseguir enlaces naturales es teniendo contenido que la gente quiera compartir. Ya sea un artículo súper útil, una guía completa o una infografía chula, asegúrate de que lo que publiques sea valioso para tu audiencia.

Técnicas avanzadas de Linkbuilding

Si ya tienes experiencia con los fundamentos, aquí van algunas técnicas un poco más avanzadas para llevar tu estrategia al siguiente nivel:

  • Recupera enlaces rotos: Busca enlaces que ya no funcionan en otras webs relacionadas con tu sector y ofrece tu contenido como reemplazo. Esto es útil tanto para ti como para la otra web.
  • Directorios locales: Si tienes un negocio físico, registra tu página en directorios locales de calidad. Esto no solo mejora tu SEO, sino que también te hace más visible en tu zona.
  • Marketing de influencers: Colabora con creadores de contenido relevantes para tu sector. Su autoridad puede ser un gran impulso para tu estrategia de Linkbuilding.

Conclusión

El Linkbuilding puede sonar complicado al principio, pero con un poco de práctica y estos consejos, seguro que lo dominas. Recuerda que no se trata solo de conseguir enlaces, sino de hacerlo de manera estratégica y enfocada en la calidad. Si trabajas bien, Google te recompensará con mejores posiciones en los resultados de búsqueda. ¡Manos a la obra!